Lo que necesitas saber sobre los rosales: tipos, cuidados y curiosidades

Si hay una planta que nunca pasa de moda en un jardín, esa es el rosal. Sus flores elegantes, su aroma inconfundible y su enorme variedad lo convierten en un clásico que se reinventa cada temporada. Pero… ¿sabías que no todos los rosales son iguales? Existen diferentes tipos con características muy particulares: rosales paisajísticos, de pie bajo, trepadores y rosales ‘cepeti’. Hoy en Vivercid te contamos las diferencias, sus cuidados y algunas curiosidades que te van a sorprender.

Tipos de rosales: ¿Cuál es cuál?

1. Rosal paisajístico

Rosal paisajístico

Los rosales paisajísticos son los más todoterreno. Ideales para cubrir zonas amplias del jardín, destacan por su crecimiento compacto y su floración abundante. Se usan mucho en rotondas, bordes o para llenar espacios con color durante gran parte del año.
Ventajas: resistentes, de fácil mantenimiento y muy floríferos.

2. Rosal de pie bajo

Rosal pie bajo

Este tipo de rosal tiene un porte más bajito (de ahí su nombre), lo que lo hace perfecto para borduras o combinar con otras plantas en diseños más controlados.
Dato curioso: suelen dar flores más grandes y muy decorativas.

3. Rosal trepador

Los rosales trepadores son los reyes del verticalismo. Necesitan una guía o estructura donde apoyarse, pero una vez colocados… ¡son espectáculo puro!
Consejo Vivercid: colócalos cerca de pérgolas, celosías o muros. Te darán sombra, intimidad y belleza al mismo tiempo.

4. Rosal cepeti

Rosal cepeti

¿Este nombre te suena menos? Los rosales cepeti son una variedad ideal para formar macizos bajos y coloridos. Son súper resistentes, florecen de forma continua y tienen una forma arbustiva preciosa.
Beneficio top: no necesitan muchos cuidados y florecen que da gusto.


Cuidados básicos para tener rosales felices

Aunque cada tipo tiene sus particularidades, todos los rosales comparten algunos cuidados básicos que garantizan una floración espectacular:

  • Luz: necesitan sol directo (¡mínimo 6 horas al día!). Cuanto más sol, más flores.
  • Riego: moderado pero constante. Nada de encharcar, pero tampoco los dejes secarse.
  • Poda: muy importante para estimular el crecimiento y la floración. Se hace normalmente a finales del invierno o justo al inicio de la primavera.
  • Abono: un buen abono orgánico o específico para rosales les da ese empujoncito que necesitan para sacar sus mejores flores.
  • Prevención: vigila el oídio, pulgón y roya. Con tratamientos naturales puedes mantenerlos a raya sin complicaciones.

Beneficios y curiosidades de los rosales

  • Atraen polinizadores como abejas y mariposas, lo que favorece la biodiversidad del jardín.
  • Algunas variedades de rosa son comestibles y se usan para hacer mermeladas, siropes o agua de rosas.
  • Las rosas tienen propiedades relajantes y regeneradoras para la piel. ¡Tu jardín y tu piel te lo agradecerán!
  • El aroma de muchas especies tiene efectos calmantes y mejora el estado de ánimo.

¿Te animas a llenar tu espacio de rosas?

En Vivercid tenemos rosales para todos los gustos: paisajísticos, de pie bajo, trepadores, cepeti… ¡y todos espectaculares! Ven a descubrirlos y déjate enamorar por el mundo de las rosas. 💚🌹

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba